
El viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, instaló en la capital del Atlántico el XII Encuentro de Turismo de Naturaleza, el cual tuvo como escenario el Centro de Convenciones Puerta de Oro.
El tema central fue Una alternativa sostenible para el desarrollo turístico del país, presentado en un panel en el que participaron voceros de Parques Nacionales Naturales, del Instituto Alexander Von Humboldt, de la Asociación Colombiana de Turismo Responsable, Acotur y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Durante la jornada se reunieron empresarios de la cadena de valor de ese segmento, para analizar estrategias que permitan potenciar dicha actividad en las diferentes regiones del país. “Tenemos que garantizar al país el desarrollo de un turismo sostenible para los próximos 100 años. Esto nos lo dará la construcción de la Política de Turismo Sostenible en Colombia, la cual incluirá los temas que hoy son relevantes en materia de sostenibilidad”, sostuvo el viceministro.
En el evento, en el cual el Fontur invirtió más de $250 millones, se abordaron temas de importancia para impulsar esa rama del sector, entre las cuales se destacan el turismo sostenible y la gestión de recursos naturales como ejes de desarrollo, así como la transformación social a través de la naturaleza, entre otros. El alto funcionario extendió una invitación a los asistentes del Encuentro, para que participen en la construcción de la política de sostenibilidad y señaló que esta es la oportunidad para que se constru
ya un documento exitoso. “Ya tenemos un recorrido, contamos con 21 destinos y dos playas sostenibles. Además, acabamos de entregar los primeros cuatro reconocimientos de Bandera Azul a cuatro playas colombianas. Hemos adelantado un camino, pero ne- cesitamos avanzar más y lo lograremos con el apoyo de todos”, señaló.
De igual modo, en el encuentro se abrió espacio a una agenda académica en la que intervinieron con- ferencistas nacionales e internacionales. Además, durante la jornada, se adelantaron talleres en los cuales se hizo énfasis en turismo científico, comunitario, responsable y memorable. También se puso sobre la mesa lo relacionado con el manejo del turismo en áreas protegidas.
Por último, el Viceministro destacó que seguirá apoyando a los prestadores de servicios turísticos a través de la simplificación de trámites, la gestión integral de destinos y el fortalecimiento de la oferta turística del país, principalmente.