El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, en cabeza la delegación que visita el 19 de noviembre, el proyecto Destino Llanos – Safari Llanero, ubicado en el Casanare y que tiene como fin potenciar el turismo de naturaleza, para posicionarlo en el mercado internacional.
Además del
Ministro, también forman parte de la
delegación la embajadora de Suiza en Colombia, Yvone Baumann, la consejera presidencial para la Competitividad, Clara Parra y representantes de otras
entidades públicas y privadas del
Sistema Nacional de Competitividad.

Con esta visita se busca conocer los avances de dicha iniciativa y tener un contacto directo con los beneficiarios. Este proyecto, que se puso en marcha hace 18 meses, es ejecutado por la Cámara de Comer- cio de Casanare y cuenta con aliados como la Cámara de Comercio de Villavicencio, el Grupo Hotelero GHL y el Instituto de Turismo del Meta.
El trabajo adelantado a la fecha, ha permitido tener una visión común entre los operadores, empresarios y entidades, con relación al potencial del turismo en Casanare. Actualmente, 50 empresas se benefician de diferentes sectores de la cadena turística, que enfocan sus esfuerzos en torno al objetivo común de desarrollar el destino.
La conservación ambiental es la protagonista, ya que la estrategia se ha fundamentado en aumentar el número de áreas naturales, que implementan acciones de conservación de la flora y fauna silvestre, materia prima de esta experiencia.
Actualmente, se
cuenta con 30.000 hectáreas que corresponden a seis hatos o reservas incluídas
en el proyecto. La meta para el 2025 es llegar a 100.000 hectáreas con 20 hatos
de reservas, que ofrezcan con- servación en el corredor turístico del
Safari Llanero. Este destino busca
posicionarse como la mayor área de reserva natural, la cual une la vida
silvestre y la cultura llanera, en una gran experiencia de turismo de
naturaleza.
El diseño de la experiencia se lleva a cabo teniendo en cuenta el comportamiento del mercado internacio- nal. Es decir, se formula bajo un enfoque de demanda y el diseño continuo de experiencias que les permitan ser más competitivos en el segmento analizado.
El desarrollo del producto Safari Llanero se basa en la observación de fauna silvestre en su hábitat natural, en el marco de una cultura viva y auténtica como lo es la cultura llanera.
También se ha logrado la articulación de lo público y lo privado para la gestión del destino, de manera sostenible y eficaz. Se tiene una mayor apropiación por parte de los actores locales, lo cual aumenta su motivación y la preservación del patrimonio natural y cultural.
El proyecto Destino Llanos hace parte del Progra- ma Colombia Más Competitiva, una iniciativa conjunta de la embajada de Suiza en Colombia, la Cooperación Económica y Desarrollo, Seco y el gobierno nacional, facilitado por Swisscontact, que orienta sus esfuerzos en mejorar la competitividad y la diversificación de la economía en el país.
Este programa apoya a diferentes sectores, entre ellos el turismo de naturaleza, mediante iniciativas enfocadas en la gestión de destinos turísticos.